Ruta Monasterio Sant Cugat - Monasterio Montserrat
Visite dos de los monasterios más importantes de Cataluña, conduciendo por carreteras pintorescas, que le trajeran hasta la ascensión a la montaña mágica de Montserrat, con vistas excepcionales de la comarca, visitando las zonas vinícolas de Penedés y la tierra donde se produce el Cava.
Continuaremos por carreteras pintorescas que nos irán acercando a nuestro primer destino, permitiendo disfrutar de una agradable paseo “slow drive”, con vistas excepcionales de la comarca y de la montaña de Monserrat
Si quieres vivir nuevas sensaciones o dibujar una sonrisa
con un ruta muy especial...
conduce un roadster Morgan a Montserrat.
Disfruta de la experiencia. ¡No te la pierdas!
Visitar el Monasterio de Sant Cugat del Vallés
Iniciaremos nuestra ruta en el lugar donde hoy se encuentra el Monasterio de Sant Cugat, lugar donde en el siglo IV se encontraba una fortaleza romana, conocida como Castrum Octavianum, que protegía el cruce de la Vía Augusta con la vía de Egara (Terrassa) en Barcino (Barcelona).
La tradición cristiana sitúa en este lugar donde, en 313 fue martirizado Cucuphas (Cucufato, Cugat en catalán), venido de África para predicar la fe cristiana en territorio romano.
La población se aglutina entorno a este precioso conjunto monástico de más de 1000 años, que engloba los estilos románico, gótico, renacentista y barroco.
Distancia recorrida:
Sant Cugat- Montserrat - 51,8 km
Montserrat- Sant Cugat: 52,9 km
Tiempo: 4 horas
Salida 10- Llegada 14 horas


Visitar el Monasterio de Montserrat conduciendo un Morgan
La ascensión nos proporciona unas vistas espectaculares de la montaña, hasta llegar al aparcamiento del monasterio, donde tendremos un bonito mirador y podremos acceder a la visita de la basílica.
Montserrat es una montaña de singular belleza, situada en el mismo centro de Cataluña.
El Santuario, en el cual los peregrinos y visitantes pueden venerar una bella talla de la Virgen Maria del siglo XII, una Virgen de color, llamada popularmente “La Moreneta”, virgen muy venerada y patrona de Cataluña.
También puede escucharse en horas concretas a la Escolanía (corazón de niños), considerada hoy en día como el conservatorio infantil más antiguo de Europa y visitar el Monasterio benedictino, fundado en el siglo XI, que son expresión fehaciente de la realidad religiosa y cultural, que caracteriza en el pueblo catalán.
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
Finalizaremos nuestra ruta volviendo a nuestro punto de partida en Sant Cugat, por carreteras que transcurren por el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, que fue el primer espacio protegido a nuestro país, y abraza con su paisaje a varios municipios de la provincia de Barcelona como Monistrol de Calders, Sant Llorenç Savall, Talamanca, entre otros.
La unión de las formaciones montañosas de Sant Llorenç del Munt i l’Obac dan forma al conjunto, irrigado por los ríos Llobregat y Ripoll.

La opción más celebrada será la de emular a los pilotos de los años 70 en la tradicional carrera de ascensión en Montserrat.
Como opción, podemos dejar los coches en el aparcamiento del Aéreo y ascender a la montaña de Montserrat en el teleférico. El Teleférico de Montserrat, inaugurado en 1930, tiene un recorrido de 1350 m con pendientes de hasta un 45%, permitiendo a su paso admirar el panorama, incluso el famoso Rosario monumental de la Virgen.


Opción 1

Opción 2
Comer en exclusivo restaurando + visitar cavas

Opción 3
Comida y visitar Barcelona
Otra opción de extensión de la ruta será volver a Sant Cugat y comer en un restaurante gastronómico, para la tarde, entrar a Barcelona a través de las bonitas carreteras de la Sierra de Collserola, disfrutando de una vista de la ciudad desde el mirador de Vallvidrera, y acabando en una ruta por las calles de la ciudad.
Opcionalmente se puede realizar la comida en Barcelona, para acabar igualmente con la ruta urbana.


También puede visitarse el museo pinacoteca del Monasterio, que posee una de las colecciones más importantes del país. Pinturas de los siglos XIII – XVIII: los autores más representativos incluyen en Luca Giordano, A. Vaccaro, Tiepolo, Berruguete, Caravaggio, El Greco, Morales.
Una primera opción de extensión de la ruta será la de comer en el restaurante de la abadía de Montserrat, para visitar la cumbres de la montaña ascendiendo por el funicular de San Juan.
Este funicular permite disfrutar de una impresionante vista panorámica de la montaña de Montserrat, a 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, el mirador nos ofrece una perspectiva a vista de pájaro del monasterio, así como unas vistas incomparables de las comarcas cercanas y de los Pirineo.
Tiempo: 5 horas
Salida 14 horas- Llegada 19 horas
Circuitos a medida Rutas dia completo
Otra excelente opción de extensión de la ruta será la de comer en un exclusivo restaurante de la zona donde conocer la gastronomía autóctona, para visitar después unas conocidas bodegas y degustar tranquilo lamento sus vinos, especialmente el cava.
El cava es un vino espumoso elaborado por el método tradicional principalmente en la comarca del Penedes (Cataluña), especialmente en la localidad de Sant Sadurní de Noia.
El método tradicional de elaboración del cava es el mismo método utilizado para el champán, el método champenoise, adaptado a las variedades autóctonas del Penedes o de las otras zonas españolas de producción.
Cada una aporta al cava unas características que se complementan: el Macabeu aporta dulce y perfume, la parellada aporta finura, frescura y aroma, el xarelo aporta cuerpo y estructura. La chardonnay y la pinot noir se utilizan para producir imitaciones de Champagne.
También existen otras variedades secundarias, como el Subirat pariente, también llamado malvasia. Para los cavas rosados se utilizan también las variedades negras garnatxa, monestrell y taladrado

Otra opción es continuar la subida tradicional a pie en la montaña de Montserrat, 4,77 km, 740m de desnivel, un accesible camino que nos trae durante 3h por una ruta muy común por numerosos peregrinos.
Pintura y escultura contemporánea catalana e impresionista de los siglos XIX-Xx: una completa colección que incluye obras de pintores tan representativos como Picasso, Dalí, Rusiñol, Nonell, Mir o Casas entre otros.
Esta colección se completa con obras de la pintura impresionista francesa (obras de Monet, Sisley, Degas, Pissarro…) y otros pintores contemporáneos (Sorolla, Zuloaga, Julio Romero de Torres…), así como otras salas con arqueología del oriente bíblico y objetos litúrgicos
Comer en el restaurante de la Abadía de Montserrat + Teleferic + Museo Pinacoteca del Monasterio
rutas·bodas·eventos·publicidad
Para una correcta visualización se recomienda el uso de los siguientes navegadores: Firefox, Chrome, Explorer 9